Luis de las Casas y Arragorri, Conde de Aranda, fue un militar y político español, que ocupó el cargo de Gobernador y Capitán General de la Isla de Cuba entre los años 1790 y...

Luis de las Casas
En los archivos de FH encontrarás toda la información que necesitas sobre La Habana, Cuba. Los artículos del sitio no persiguen ser referencias periodísticas, ni estilísticas, poseen, eso sí, el interés de perseguir la historia de La Habana con el máximo rigor e imparcialidad posibles. Siéntase libre de compartir su opinión y de aportar los datos que considere necesarios para enriquecer la información que aportamos. Descubramos juntos la memoria de esta Ciudad Maravilla.
ver autoresenvía tus historias
Nueva sede del Archivo Nacional de Cuba (1946-), donde palpita la memoria de una nación (parte III)
El 23 de septiembre de 1944 la nueva sede del Archivo Nacional de Cuba quedaba inaugurada con un gran acto que contó con la presencia, entre otros, del entonces presidente...
Miguel Tacón, el general del urbanismo despótico (Capitanes Generales de Cuba en el Siglo XIX)
Hay que mencionar (como ya hicimos en esta entrada) al Capitán General Miguel Tacón y Rosique, como uno de los Gobernadores Españoles fundamentales para comprender la...
¿Por qué se llama calle Consulado? (Calles de La Habana)
La calle Consulado en el municipio de Centro Habana corre con rumbo suroeste, desde su nacimiento en la Paseo del Prado hasta su intersección con la calle Genios, inclinando...
Santa Cruz del Norte… Brevísima historia de un municipio de mar
El pueblo de Santa Cruz del Norte, al Este de La Habana, surgió ligado al embarcadero del mismo nombre, en la desembocadura del río Santa Ana. Fundado por pescadores que en...
San Antonio de los Baños… Brevísima historia del municipio
San Antonio de los Baños. A nueve leguas de La Habana, en una comarca rica en madera y poblada de bosques espesos, de terreno llano y feraz y surcada por las aguas del río...
El Papel Periódico de La Havana (1790) – Periódicos de La Habana
Entre los muchos aportes que la política del Despotismo Ilustrado legó a Cuba se encuentra la creación del primer rotativo de la Isla, el "Papel Periódico de La Havana". Pues...