Rafael de Cárdenas Culmell o Rafael de Cárdenas Cumill, como aparece también en varias fuentes, fue un arquitecto cubano que desarrolló su carrera profesional entre las...

La Rampa
En los archivos de FH encontrarás toda la información que necesitas sobre La Habana, Cuba. Los artículos del sitio no persiguen ser referencias periodísticas, ni estilísticas, poseen, eso sí, el interés de perseguir la historia de La Habana con el máximo rigor e imparcialidad posibles. Siéntase libre de compartir su opinión y de aportar los datos que considere necesarios para enriquecer la información que aportamos. Descubramos juntos la memoria de esta Ciudad Maravilla.
ver autoresenvía tus historias
Restaurante – Cafetería Wakamba pasión por lo exótico en el Vedado
El Restaurante - Cafetería Wakamba, conocido popularmente como "El Wakamba" se encuentra ubicado en la calle O entre 23 y Humboldt a poquísimos metros de la concurrida Rampa...
Memoria de La Rampa en 1956
La Rampa en 1956 comenzaba a consolidarse como el centro urbano de la capital; más moderno y de mayor proyección mercantil que la antigua conjunción alrededor del Parque...
Demolición del restaurante Moscú (Memoria de Fotos de La Habana)
El derribo del antiguo restaurante Moscú tras 30 años de espera con el objetivo de construir un nuevo hotel en el Vedado, ha inundado el grupo Fotos de La Habana con imágenes...
El parqueo soterrado del Parque Central, una polémica nacional (La Habana que pudo ser)
Pocos proyectos suscitaron tanto debate en la ciudad como el del parqueo soterrado del Parque Central. El dilema envolvió, sin poner de acuerdo, a destacados arquitectos,...
Teresita Fernández, el gato más famoso de Cuba y 2 temas antológicos
Teresita Fernández será considerada, quizás eternamente - si la eternidad tiene sentido un mínimo sentido de la justicia - como la más grande cultora de la canción infantil en...
¿Por qué se llama Vedado? (Barrios de La Habana)
Carmelo, Vedado y Medina, fueron los primeros repartos de La Habana y de Cuba y se urbanizaron homogéneamente, pero, trascendió para el siglo XX y hasta nuestros días con un...