El camino del éxito no es siempre llano.. Que se lo digan a Paula Alí, a quien la fama le llegó más bien tarde y sufrió por el en la ruta, incomprensiones, olvidos y...

Eduardo Robreño
En los archivos de FH encontrarás toda la información que necesitas sobre La Habana, Cuba. Los artículos del sitio no persiguen ser referencias periodísticas, ni estilísticas, poseen, eso sí, el interés de perseguir la historia de La Habana con el máximo rigor e imparcialidad posibles. Siéntase libre de compartir su opinión y de aportar los datos que considere necesarios para enriquecer la información que aportamos. Descubramos juntos la memoria de esta Ciudad Maravilla.
ver autoresenvía tus historias
Barbarito Diez, la Voz del Danzón que deslumbró a La Habana (+ 2 canciones de leyenda)
Sus padres lo llamaron Barbarito porque nació el Día de la Santa Bárbara; y le quedó bien el nombre, porque Barbarito Diez fue un bárbaro de la canción (en el amplio sentido...
El vuelo de Domingo Rosillo, el primero en unir Cayo Hueso y La Habana en un avión en el año 1913, por la pluma de Carlos Robreño
EL VUELO DE DOMINGO ROSILLO es una crónica aparecida en la sección del periódico EL MUNDO del destacadísimo periodista Carlos Robreño, hijo de Gustavo Robreño y hermano del...
El crimen de la Osa y la pasión por la crónica roja en La Habana Republicana
El crimen de la Osa fue uno de esos sucesos que atravesó como un huracán a la sociedad de La Habana en "los locos años 20". A diferencia de otros hechos de sangre este crimen,...
Colegio Mimó (antiguas escuelas de La Habana)
En este gigantesco palacete de la calle I, No. 301 esquina a 15, Vedado, funcionó entre los 40 y los 50, el conocido y prestigioso Colegio Mimó. Había sido fundado como...
Gonzalo Roig, mucho más que Cecilia Valdés y Quiéreme mucho
Gonzalo Roig en los años 30 era considerado una eminencia como orquestador y compositor pues a la fundación de la Orquesta Sinfónica de La Habana, de la cual sería director,...
El teatro Alhambra el más icónico de la República
En el espacio sobrante de un taller de herrería nació el teatro Alhambra, el que tal vez sea el más icónico de la República. Hijo del espíritu aventurero de un emigrado...