Vedado Musical: Conservatorio Sicardó (Calle 23, No. 961)

Benito German Peña Galvez

Habanero de nacimiento y amante de la arquitectura de su ciudad. Estudió Ingeniería Mecánica en la CUJAE.

abril 25, 2021

Conservatorio Sicardó. A este inmueble de dos plantas en la calle 23, No. 393 (actual 961) entre 2 y 4 en el Vedado, se trasladó a mediados de los años 1920 – y funcionó hasta alrededor de 1930 – el Conservatorio de Música y Declamación Sicardó.

El Conservatorio Sicardó estaba dirigido por la laureada pianista y pedagoga de origen puertorriqueño Ramona Sicardó Iser, Marquesa viuda de Casa Caracena, quien lo fundó a mediados de 1917 en los altos del edificio de la calle San Miguel No. 212 (antiguo) esquina Lucena.

Conservatorio Sicardó

Gozó el Conservatorio Sicardó de gran prestigio y preferencia y en él impartió clases de violín en 1919 el maestro Amadeo Roldán entre otros destacados profesores.

Posteriormente el Conservatorio se traslada a la nueva residencia de la profesora Sicardó en el edificio de San Lázaro No. 1113 esquina a Infanta, en los altos de la Tienda Lámparas Quesada.


Edificio de calle 23, No. 961, en el que durante la República funcionaran el Conservatorio Sicardó y la Academia Baldor

Edificio de la calle 23, No. 961 (antiguo No. 393) en el que, durante la primera mitad del siglo XX funcionaran dos prestigiosas instituciones dedicadas a la educación: el Conservatorio Sicardó y la Academia Baldor. En la actualidad el inmueble está ocupado por viviendas y pequeños negocios privados.


A inicios de la década de 1930, una parte del inmueble de 23, No. 961 es arrendada para la Farmacia del Dr. Francisco Ramírez, y los salones, que ya estaban redistribuidos para la enseñanza, son arrendados por otro eminente pedagogo, abogado y matemático: Aurelio Baldor de la Vega, quien pasa a residir aquí y funda entre 1931 y 1932 la primera Academia Baldor.

Sería esta la génesis del exitoso proyecto educacional, que ante la gran preferencia y demanda de matrícula, pudo trasladar a mediados de los años 1940 a los predios de la antigua mansión del Coronel del Ejército Libertador José Miguel Tarafa en G entre 15 y 17 para la primera enseñanza y luego el inmueble de 11 esquina G para la segunda enseñanza, que estuvieron entre las más prestigiosas instituciones de su tipo en la primera mitad del siglo XX.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest