Rafael Águila Sarduy, cuyo nombre completo era Rafael Jesús Águila Sarduy fue un hacendado y colono cubano. Era el dueño único del central Niágara en Consolación del Norte, Pinar del Río.

Nació en Ranchuelo, Las Villas en 1895; hijo del coronel del Ejército Libertador cubano Rafael Aguila Guiardini, quien durante la Guerra del 95 fuera jefe de la Brigada de Colón y ya en la República alcalde y jefe de la policía de esa misma localidad matancera.

Rafael Águila Sarduy en la impronta del Azúcar

Desde muy joven se destacó como un administrador capaz, lo que le hizo ganar la gerencia de la sucursal del Banco Nacional de Cuba en su pueblo natal [2], donde era, además, uno de los directivos del Liceo local [3].

Primero como ejecutivo y luego como arrendatario, Rafael Águila Sarduy se inició en el mundo del azúcar en la década de 1930:

En 1939 fue auxiliar de Joaquín Pedraza (hermano de Eleuterio Pedraza, jefe del Ejército Constitucional) quien era administrador del central Purio y a quien sustituyó en 1944 como presidente de su arrendataria Compañía Azucarera Cubanacán SA tras haberse desempeñado también como jefe de compras [1].

Ya para ese entonces había arrendado también el central Dos Amigos y, en 1945, en sociedad con Carlos Hernández, compró el central Santa Amalia a la familia Rionda; pero tres años después abandonó la sociedad y adquirió en solitario el central Niagara.

El Niágara, situado en Consolación del Norte, Pinar del Río, que operaba bajo la razón social de «Azucarera Carmen Rita SA», era el más moderno entre los 15 centrales más pequeños del país. Tenía una capacidad de molienda diaria de 136 000 @ de caña, un rendimiento industrial en la media del país y daba empleo a 1 300 trabajadores en tiempo de Zafra.

Contaba el central con 154 caballerías de tierra adyacentes a la fábrica de las que eran colonos el mismo Rafael Águila Sarduy y varios de sus familiares.

Poco antes de adquir el Niágara, en 1944, Rafael Águila habia sido socio de Julio Lobo Olavarría en el central Tinguaro, que con el tiempo pasaría a la propiedad total del llamado «Zar de Azúcar».

Casado con Carmen Rita Uriarte; Rafael Águila Sarduy tenía cuatro hijos, los cuales eran vicepresidente, tesorero, vicetesorero y secretario de la empresa del central respectivamente.

Vivía en calle 49, No. 2822 en el elegante reparto Kholy, Marianao.

Tras el triunfo de la Revolución Cubana de 1959, el central Niágara fue nacionalizado por el nuevo gobierno del país y renombrado como «Manuel Sanguily.

Inconforme con su nueva situación, Rafael Águila Sarduy abandonó Cuba. Murió casi centenario en 1983 sin regresar al país.

Notas y referencias

[1] Cuba Económica y Financiera. Anuario Azucarero de Cuba 1943. Editora Mercantil Cubana SA. La Habana. 1943.

[2] «De Ranchuelo. Nuevo administrador». En Diario de la Marina 22 de mayo de 1920.

[3] «El Liceo de Ranchuelo». En Diario de La Marina. 9 de enero de 1915.