G No. 202 Casa de José Manuel López Silvero (Vedado Monumental)

Benito German Peña Galvez

Habanero de nacimiento y amante de la arquitectura de su ciudad. Estudió Ingeniería Mecánica en la CUJAE.

febrero 4, 2021

La majestuosa mansión de la calle G, No. 202 esquina 9, en el Vedado, proyectada por la firma de arquitectos «Morales y Compañía» y construida alrededor de 1917-18 para residencia familiar del rico hacendado y abogado José Manuel López Silvero Oña, casado con Georgina Ebra Santos, quienes tuvieron cinco hijos.

José Manuel López Silvero era presidente y propietario familiar del Central Santa Lutgarda SA, en la localidad de Mata, Villa Clara, con más de 350 caballerías de tierras propias y con activos superiores a los dos millones de pesos.

Fue además, José Manuel López Silvero, Secretario de Agricultura durante el «Gobierno de los 100 días», entre septiembre de 1933 y enero de 1934. Los Oña fueron una de las más encumbradas familias del puerto de Sagua, y aportaron numerosas obras filantrópicas, siendo propietarios de tierras y centrales que fueron adquiriendo y perdiendo luego, a través de enlaces matrimoniales de sus miembros.

Los hermanos de hermanos José Manuel López Silvero Oña, Juan y Enrique López Silvero Oña estaban casados con Caridad y Estela, respectivamente, hermanas del arquitecto Leonardo y del ingeniero Luis Morales Pedroso, propietarios de Morales y Compañía.

Alrededor de 1940 la mansión fue adquirida para residencia familiar por Mercedes Montalvo Lasa, (hija del General del Ejército Libertador, Rafael Montalvo Morales) y su esposo, el rico heredero, Dionisio Velasco Sarrá, quienes vivían anteriormente en el conocido Palacio Velasco Sarrá de Cárcel No. 1, propiedad de sus padres Dionisio José y María Teresa, una de las hermanas de Ernesto Sarrá Hernández.

La pareja Tuvo tres hijos: María del Carmen, José A. y Álvaro Velasco Montalvo, quien residió en la casa hasta 1959 y era propietario familiar de grandes fincas ganaderas, de firmas inmobiliarias y de enormes extensiones de terrenos desde la salida del túnel de la bahía hacia Cojimar, heredadas de la familia Velasco-Sarrá.

Actualmente el inmueble forma parte de la Hemeroteca de la Casa de las Américas, y se encuentra, afortunadamente, en proceso de restauración, para devolverle su antiguo esplendor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podrían interesar…

Pin It on Pinterest