Con el gobierno de Juan Procopio Bassecourt y Bayas, Conde de Santa Clara y Barón de Maials se puede afirmar que terminan en Cuba los buenos gobiernos de los capitanes generales...

Carlos III
En los archivos de FH encontrarás toda la información que necesitas sobre La Habana, Cuba. Los artículos del sitio no persiguen ser referencias periodísticas, ni estilísticas, poseen, eso sí, el interés de perseguir la historia de La Habana con el máximo rigor e imparcialidad posibles. Siéntase libre de compartir su opinión y de aportar los datos que considere necesarios para enriquecer la información que aportamos. Descubramos juntos la memoria de esta Ciudad Maravilla.
ver autoresenvía tus historias
¿Por qué se llama calle Marqués González? (Calles de La Habana)
La calle Marqués González en el municipio Centro Habana se extiende de una veintena de manzanas, desde su nacimiento en la calle San Lázaro, hasta los muros del Centro Deportivo...
El general habanero Carlos Luis de Urrutia, enemigo de las gestas independentistas americanas
El general y estadista habanero Carlos Luis de Urrutia y Montoya alternó a lo largo de su vida momentos de cierta admiración popular -que unido al reconocimiento del poder Real-...
¿Por qué se llama calle Xifre? (Calles de La Habana)
La pequeña calle Xifre o calle Xifré en el municipio Centro Habana se extiende apenas tres manzanas de norte a sur, desde la calle Carlos III hasta la calle Sitios. Residencial...
El castillo del Príncipe la fortaleza más elevada de La Habana
El castillo del Príncipe fue otra de las grandes fortificaciones erigidas dentro del segundo plan defensivo de La Habana. Este segundo proyecto cuenta, curiosamente como el...
El hornabeque de San Diego, el fuerte que debía proteger a la fortaleza de La Cabaña
Es muy probable que usted desconozca la función, y acaso la propia existencia, del Hornabeque de San Diego, una obra comprendida y proyectada dentro del segundo plan de defensa y...
La Fortaleza de la Cabaña, una loma para dominar La Habana
Desde la loma sobre la cual se asienta la fortaleza de la Cabaña, en fecha tan temprana como 1593, sentenció el ingeniero del Morro Juan Bautista Antonelli: "quién domine esta...
Plaza de toros de La Habana, una historia de la colonia
La Plaza de toros de La Habana es un recuerdo de la Colonia. Las corrida de toros, es posiblemente el espectáculo más popular en España que, como metrópoli al fin, la exportó a...
Don Luis de Velasco el valeroso cántabro que ofrendó su vida a La Habana en 1762
Cuando Luis de Velasco recibió la orden de abandonar su buque “La Reina” en la bahía y encargarse de comandar las defensas del Morro comenzaba, sin saberlo acaso, su carrera...