Retomamos la historia de la Quinta de Santovenia con la segunda parte y final (para leer la primera pinche aquí) del artículo del arquitecto Luis Bay Sevilla. *** Eugenio Sánchez...

Litera Habana
En los archivos de FH encontrarás toda la información que necesitas sobre La Habana, Cuba. Los artículos del sitio no persiguen ser referencias periodísticas, ni estilísticas, poseen, eso sí, el interés de perseguir la historia de La Habana con el máximo rigor e imparcialidad posibles. Siéntase libre de compartir su opinión y de aportar los datos que considere necesarios para enriquecer la información que aportamos. Descubramos juntos la memoria de esta Ciudad Maravilla.
ver autoresenvía tus historias
La Quinta de Santovenia por el arquitecto Luis Bay Sevilla (I)
La quinta de Santovenia perteneció a los condes de igual nombre y la mencionamos varias veces en el artículo de la Quinta de los Molinos por su exuberante elegancia, que hacía...
Teatro Villanueva, el grito de Yara habanero o el más rebelde de los teatros cubanos
Aquí nació el "Teatro Cubano", dijo Martí, en el Teatro Villanueva un 22 de enero de 1869 La Habana se incorporó a la Guerra de Independencia de 1868. Hasta entonces el...
El romanticismo en Cuba
El Romanticismo en Cuba se deriva del movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII, el romanticismo en Europa le otorgaba...
Los chinos mambises: «ni uno traidor, ni uno cobarde»
Los chinos mambises no fueron, como se ha sostenido en algunas ocasiones, una rareza, al contrario, esta comunidad se comprometió rápidamente con la causa independentista, pero...
Lola Cruz, la matancera a cuyos pies se rindió La Habana
Lola Cruz, conocida en su época como "la perla del Yumurí" debido a su belleza, era orgullo de Matanzas y de toda Cuba venían a conocerla. Pero La Habana también se rindió a sus...
Plaza Vieja la primera plaza renacentista de América
Extracto sobre la plaza vieja publicado en el libro «Matanzas, primera urbe moderna de Cuba» de la autora Alicia García Santana. En 1559, se decide delinear un espacio público...
Judíos en La Habana, compendio histórico (II)
Judíos en La Habana (II). En esta continuación del breve compendio histórico de la comunidad hebrea en Cuba, y en especial en La Habana, tomaremos como referencias el excelente...
Los primeros potentados chinos y las primeras casas importadoras chinas (1878)
Extracto sobre los primeros potentados chinos en La Habana tomado del libro: «Apunte Histórico de los Chinos en Cuba» de Antonio Chuffat Latour, editado en 1927. En el mes de...
La Habana Colonial: dos edificios habaneros y un arquitecto gaditano
La Arquitectura de La Habana Colonial ha generado siempre asombro, y no es sorprendente esta reacción- debido a su belleza persistente, aún, a través del polvo-, entre...